El calendario de la P.A.U. para las convocatorias de Junio-2010 y Septiembre-2010 se puede consultar e imprimir en el siguiente enlace:
http://www.gobcan.es/educacion/General/pwv/scripts/Default.asp?categoria=1555
La prueba se estructura en dos fases denominadas, respectivamente, fase general (obligatoria) y fase específica (voluntaria). La fase general constará de cuatro ejercicios: el primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura; el segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España; el tercer ejercicio será de Lengua Extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita (la prueba oral será de aplicación a partir de la prueba de acceso del año 2012); el cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2.º de Bachillerato. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios. La fase específica, reviste carácter voluntario y en ella el alumnado se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2.º de Bachillerato, cursadas o no, distinta a la materia elegida para realizar el ejercicio de la fase general.
Se considerará que un alumno o alumna ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. En el supuesto de que el número de solicitudes para cursar un determinado estudio de Grado sea superior al de plazas ofertadas, la nota de admisión incorporará las calificaciones ponderadas de las materias superadas de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título de Grado que se desea cursar.
El parámetro de ponderación de las materias de la fase específica tendrá un valor de 0.1 a 0.2 (las universidades deberán hacer públicos los valores de los parámetros de las materias seleccionadas al inicio de cada curso).
¿ En qué Facultad me tocará realizar la PAU?
Pues en aquella a la que esté adscrito el Centro o Institutode Enseñanza Secundaria en el que hayas obtenido el título de Bachiller ( todos los centros e Institutos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife estám adscritos a la ULL)
¿En caso de no aprobar cuántas veces puedes presentarte a la PAU 2010?
Para superar la PAU 2010 dispondrás de un máximo de cuatro convocatorias, no contando aquellas convocatorias en las que no te hayas presentado a examen. En posteriores convocatorias deberás pagar de nuevo las tasas de matrícula de la PAU 2010.
¿Si me presento a la parte específica y suspendo me perjudicará en la nota obtenida en la fase general?
No, la parte específica solo está creada para subir nota de modo que si la suspendes simplemente no te cuenta.Además si decides no presentarte aunque ya te hayas matriculado no ocurre nada no afecta negativamente.
¿Si no te presentas a la parte específica podrás acceder a las titulaciones con límite de plaza?
No es indispensable, pero si se recomienda que los alumnos se presenten para mejorar su nota final puesto que estará en mejores condiciones. Sin la parte específica quizás tu nota no se encuentre entre las mejores.
¿ Qué necesito llevar a los exámenes?
Es imprescindible llevar el documento nacional de identidad (DNI), resguardo del pago de las tasas de la matrícula de PAU, material escolar tales como bolígrafos, calculadora para el examen de Matemáticas, diccionario para griego y latín, así como el material necesario par Dibujo Técnico, Artístico, etc
¿Cómo saber si los resultados de tus examenes PAU?
Tus resultados podrás recogerlos en tu Instituto y también serán publicados en la página web de la ULL.
A continuación se añaden las notas de corte de las titulaciones impartidas en el Campus Central, así como el límite de plazas de las mismas:
Maestro-especialidad educación física 750
Cupo general 6,632
Formación Profesionales y similares 7,9
Maestro-especialidad educación infantil 1074
Cupo general 6,806
Formación Profesional y similares 8,3
Maestro-especialidad educación primaria 969
Cupo general 7,29
Formación Profesional y similares 8,1
Maestro-especialidad en lengua extranjera 440
Cupo general 7,031
Formación Profesional y similares 7,4